Consulta Compensacion


A mediados de abril empezará a implementarse el acuerdo de compensaciones a los usuarios de Osorno afectados por el corte de suministro de julio de 2019. Esta compensación equivale a un monto de 63.250 pesos por cliente residencial. 

¿Quién tiene derecho a esta compensación?

Tienen derecho a esta compensación todos los clientes residenciales de Osorno que se vieron afectados por el corte de suministro de julio de 2019, según el acuerdo alcanzado entre el SERNAC y ESSAL. La compensación equivale a 10 días sin suministro de agua para todos los residentes. 

Ya recibí una compensación de la boleta el año pasado. ¿Tengo derecho a esta compensación?

Sí. La compensación de 2019 es de carácter obligatorio y se aplicó de acuerdo con el artículo 25-A de la Ley de Protección al Consumidor y, de promedio, equivalió a tres meses de consumo de agua potable. La actual compensación es voluntaria según el Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) del SERNAC.

ESSAL y el SERNAC acordaron abonar una compensación a todos los clientes residenciales y que se sometió a consulta ciudadana en Osorno el pasado mes de octubre de 2019. Fruto de esa votación se decidió una compensación lineal para todos los clientes residenciales equivalente a 10 días sin suministro de agua potable, lo que asciende a 63.250 pesos.

¿Cómo se implementa esta ayuda?

El monto de la compensación es de 63.250 pesos para cada cliente residencial. Es decir, usted dispone de esa cantidad para abonar su boleta. No se trata de un ingreso en efectivo, sino que ESSAL compensará mensualmente su boleta hasta agotar estos 63.250 pesos.

¿Cuántos meses estaré sin pagar la boleta?

Eso dependerá de su consumo mensual. Para una familia tipo, esta compensación puede extenderse hasta 3 meses de consumo.

¿Tengo que hacer alguna gestión para recibir esta compensación?

No. El descuento de este monto es automático cada mes en su boleta.

¿Cómo se aplica esta compensación si soy un cliente subsidiado?

Los clientes beneficiarios de la ayuda anunciada por Presidencia de la República y que deban abonar un porcentaje del monto de la boleta, podrán disponer de estos 63.250 pesos compensatorios para pagar la diferencia que hayan generado mensualmente, una vez transcurrido el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe.